En nuestro país, en los últimos años, hemos pasado de no tener ninguna fábrica de vinilos abierta a contar con tres, entre las que se encuentra Mad Vinyl Music, el proyecto de un enamorado del formato para el que tener su propia factoría era «todo un sueño»

Hoy en día, podemos escuchar casi cualquier canción con sólo abrir una aplicación en el móvil o en el ordenador, pero, en una época en la que cada vez se escuchan más cosas a golpe de clic, los discos en vinilo han resurgido con fuerza. ¿Cuáles son los motivos de su auge? Sólo en España, en 2021, se vendieron 1,6 millones de ejemplares, según PROMUSICAE, entidad que controla los datos de ventas de música a nivel nacional.

En nuestro país, en los últimos años, hemos pasado de no tener ninguna fábrica de vinilos abierta a tener tres que no dan abasto, entre las que se encuentra Mad Vinyl Music, que nació en Madrid en plena pandemia de la mano de Eugenio López —un enamorado del formato para el que tener su propia factoría era «todo un sueño»— y varios socios entre los que se encontraba el mítico comentarista deportivo Michael Robinson, que también era un enamorado de la música y que, por desgracia, falleció antes de que todo estuviera en funcionamiento.

«Cuando empezamos, pensábamos que nos encontrábamos ante un producto para nostálgicos, pero hemos ido viendo que también hay bastante gente joven que colecciona vinilos. Lo cierto es que, actualmente, estamos ampliando la fábrica porque la demanda es grande, pero también somos conscientes de que no podemos volvernos locos: no sabemos hasta cuándo seguirá creciendo el mercado», señala Eugenio.